|
|||
26-06-2025 | POR DECRETO | |||
Motosierra a la cultura: el Gobierno avanza sobre el Instituto del Teatro y la CONABIP de Sarmiento | |||
|
|||
La oposici贸n parlamentaria intentar谩 que el Congreso rechace los decretos de necesidad y urgencia (DNU) 345 y 346, a fin de frenar la iniciativa del Gobierno de Javier Milei que promueve disolver organismos culturales hist贸ricos y degradar la CONABIP creada por Sarmiento.
Mientras se propone introducir reformas a CONICET como el reemplazo de la carrera de investigador por contratos temporales, que se condicione la investigaci贸n al inter茅s comercial inmediato y que se excluya a las ciencias sociales, la prestigiosa instituci贸n Ranking Scimago 2025 lo volvi贸 a ubicar, por s茅ptimo a帽o, como 鈥渓a instituci贸n de investigaci贸n cient铆fica, del 谩mbito p煤blico y de gobierno鈥 m谩s prestigiosa de Latinoam茅rica.
Califica por delante de otras instituciones de relevancia, como son los Consejos de investigaciones cient铆ficas y t茅cnicas de M茅xico y Brasil.
Los DNU 345 y 346/2025 concretan una fuerte transformaci贸n en el plano de la cultura, que se sent铆a hac铆a tiempo como amenaza, y volvi贸 a poner en tensi贸n a un sector golpeado desde la llegada de Milei al poder.
Supresi贸n de organismos
"El cierre, la centralizaci贸n y fusi贸n de organismos" anunciados por el vocero Manuel Adorni acarrea consecuencias en una larga lista de espacios, con el Instituto Nacional del Teatro y la Comisi贸n Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) entre los principales afectados.
Estas medidas son impulsadas por el ministro de Desregulaci贸n y Transformaci贸n del Estado, Federico Sturzenegger, y el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli.
El diputada Margarita Stolbizer tuite贸 al respecto que 鈥淢ilei y su banda de iletrados quieren un pa铆s sin cultura, sin memoria, sin libros, sin teatros y sin historia.鈥
Se帽al贸 que "con los DNU 345 y 346 pretenden disolver organismos culturales hist贸ricos, degrada la CONABIP creada por Sarmiento, convierte institutos nacionales en oficinas obedientes de su gobierno".
Y agreg贸: "La patria no se construye quemando bibliotecas ni callando teatros. Se construye con memoria, libros, ideas y diversidad".
El Instituto del Teatro
Creado por la Ley 24.800 en 1997, el Instituto Nacional del Teatro (INT), un organismo clave para el desarrollo teatral del pa铆s, se encargaba de subsidiar obras, giras, festivales, infraestructura y formaci贸n en todo el pa铆s, con 茅nfasis en el desarrollo regional y en salas independientes.
Est谩 en el ojo de la tormenta desde fines de 2023, cuando con la ley 贸mnibus exist铆a la propuesta de eliminarlo.
Desde principios de 2024, sus fondos est谩n congelados, los pagos adeudados y los programas paralizados.
El decreto 345/2024, impulsado por el presidente Javier Milei, avanza en su desmantelamiento al desfinanciarlo, al convertirlo en una "unidad organizativa" de la Secretar铆a de Cultura, y disolver su consejo de direcci贸n y la representaci贸n provincial.
En reemplazo crea un consejo asesor con car谩cter ad honorem.
Federico Brunetti -hasta ahora subsecretario de Promoci贸n Cultural- asumir谩 como director nacional del organismo, en reemplazo de Mariano Stolkiner.
El INT no s贸lo financiaba proyectos: garantizaba la existencia de un ecosistema teatral diverso, plural y federal.
En un pa铆s donde las salas oficiales no alcanzan y el acceso a la cultura es desigual, su rol era decisivo.
Denuncian que el gobierno de Milei lo vaci贸 presupuestariamente y que lo ataca discursivamente por su supuesta "ineficiencia", en l铆nea con su pol铆tica de demolici贸n sistem谩tica del sistema cultural p煤blico.
Reacci贸n de los actores
Los actores reaccionaron aprovechando la fiesta de los Mart铆n Fierro.
Gabriel 'Puma' Goity, al recibir la estatuilla de Oro, defendi贸 el Instituto Nacional del Teatro, se sum贸 a los colegas que denuncian vaciamiento y dijo que su cierre ser铆a 鈥渦na pena鈥.
Adem谩s, Goity asegur贸 que 鈥渟i no ten茅s cultura, salud y educaci贸n digna, es muy dif铆cil pensar en libertad鈥.
Corroborando esos temores, el ministro de Desregulaci贸n y Transformaci贸n del Estado, Federico Sturzenegger, hab铆a informado que los decretos 344, 345, 346 y 347/2025 forman parte de una reestructuraci贸n profunda que implicar谩 la disoluci贸n, fusi贸n y transformaci贸n de m谩s de 40 organismos p煤blicos.
El prop贸sito consignado en el texto oficial es el de reducir duplicaciones, eliminar gastos superfluos y poner fin a d茅cadas de 鈥渄espilfarro, descontrol y expansi贸n injustificada de estructuras estatales鈥.
La justificaci贸n oficial invoca un crecimiento sostenido del aparato estatal en las 煤ltimas d茅cadas: desde 1983, la cantidad de organismos descentralizados y desconcentrados creci贸 m谩s del 150% y hoy suman 111 los 贸rganos de gobierno que emplean a m谩s de 80.000 agentes, es decir, el 48% del personal de la Administraci贸n P煤blica Nacional.
Desde 2010, la dotaci贸n de estos organismos creci贸 un 148%, mientras que la administraci贸n central aument贸 s贸lo un 33%.
El Gobierno remarca que existen m谩s de 5.600 unidades organizativas y casi 700 autoridades superiores solo en estos entes, m谩s del doble que en el resto de la administraci贸n. (NA)
|