Incontinencia: no solo una cuestión de edad
07-07-2025
22-06-2025 | SALUD
Incontinencia: no solo una cuesti贸n de edad
Verg眉enza, aislamiento y mitos rodean la incontinencia, una condici贸n que afecta a personas de todas las edades y va m谩s all谩 de la vejez. C贸mo prevenirla y cu谩les son los mejores tratamientos.
La incontinencia es una realidad que afecta a millones de argentinos, a menudo en silencio. La Semana Mundial de la Continencia nos ofrece una valiosa oportunidad para romper ese silencio, visibilizar esta problem谩tica y desterrar los tab煤es que la rodean. Es crucial entender que esta condici贸n no es un tema exclusivo de la tercera edad, sino una realidad que impacta a una porci贸n significativa de la poblaci贸n, afectando profundamente su bienestar.
Aunque en Argentina no contamos con cifras oficiales exhaustivas, las estimaciones sugieren que la incontinencia afecta entre el 8 y 10% de la poblaci贸n general. Esta prevalencia tiende a ser mayor en mujeres, y puede incrementarse notablemente, alcanzando entre un 20 y 30%, en personas mayores de 60 a帽os o en mujeres que han tenido varios partos. 
 
"Es un error pensar que la incontinencia solo afecta a personas mayores" explica el Dr. Ruben Miravalle (M.N. 119.664), Presidente de la Asociaci贸n Argentina Lucha Contra la Incontinencia. "El traumatismo obst茅trico es una de las causas principales, por lo que vemos a muchas pacientes j贸venes, en edad f茅rtil, lidiando con este trastorno, especialmente tras partos de beb茅s grandes, uso de f贸rceps o trabajos de parto prolongados." Otras causas pueden incluir cirug铆as en la zona anal o rectal y tratamientos como la radioterapia.

Es importante destacar que, en muchos casos, la incontinencia urinaria y la fecal pueden presentarse de forma conjunta, debido a lesiones musculares o nerviosas que comprometen la funci贸n de continencia de ambos sistemas. M谩s all谩 de la manifestaci贸n f铆sica, el impacto de la incontinencia en la calidad de vida es considerable.  

Como subraya el Dr. Miravalle, "la principal afectaci贸n que presentan los pacientes con incontinencia es la gran repercusi贸n en su calidad de vida. Es una enfermedad totalmente desvalorizante para el paciente, con alteraci贸n en m煤ltiples escalas y aspectos de la calidad de vida, generando verg眉enza y tristeza." Esto puede conducir al aislamiento social si no se busca ayuda y tratamiento.
Soluciones y avances: el camino hacia el bienestar  
Afortunadamente, el panorama actual ofrece m煤ltiples caminos hacia la mejora. La detecci贸n temprana es un pilar fundamental, ya que permite implementar tratamientos de manera oportuna, logrando mejores resultados y evitando el empeoramiento de los s铆ntomas.  

En cuanto a las opciones terap茅uticas, se han logrado avances notables. Para la incontinencia anal, existen tratamientos consolidados como la reparaci贸n quir煤rgica del esf铆nter y la neuromodulaci贸n sacra, siendo esta 煤ltima una de las terapias con mejores resultados reportados actualmente. La investigaci贸n contin煤a abriendo nuevas puertas, con el desarrollo de terapias celulares que utilizan c茅lulas madre y plasma rico en plaquetas con el fin de regenerar el tejido muscular da帽ado en el esf铆nter anal.

Pero no todo se centra en el tratamiento de la condici贸n ya establecida, la prevenci贸n juega un rol crucial. En este sentido, las medidas adoptadas durante la etapa de preparto son de gran valor. La kinesiolog铆a especializada, la capacitaci贸n sobre t茅cnicas de pujo correctas y la realizaci贸n de ejercicios para fortalecer el suelo p茅lvico son herramientas clave para minimizar el riesgo de desgarros y lesiones durante el nacimiento, una de las principales causas de incontinencia futura.

En esta Semana Mundial de la Continencia, el mensaje es claro y alentador, la incontinencia no tiene por qu茅 ser una carga que se lleva en soledad. Es importante que, ante la presencia de s铆ntomas, se busque informaci贸n y se consulte con un profesional de la salud se consideren pasos fundamentales. Abordar abiertamente esta condici贸n es esencial para acceder a las soluciones disponibles, mejorar el pron贸stico y, en 煤ltima instancia, recuperar una calidad de vida plena.