|
|||
"Gan贸 la no participaci贸n en una sociedad con una minor铆a privilegiada y una gran mayor铆a a la que le sobran carencias" | |||
|
|||
La Democracia est谩 pagando un alto costo por no haber generado una forma equitativa de distribuci贸n, una sociedad dual con una minor铆a privilegiada y una gran mayor铆a a la que le sobran carencias. Cada elecci贸n en cada distrito refleja realidades distintas, gobiernan distintas fuerzas pol铆ticas con recursos locales diferentes, en Santa Fe, Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, salieron primeros los oficialismos, ayer en CABA el 煤nico lugar en el que sali贸 1ero LLA, dirimi贸 qui茅n representa la nueva derecha, en todos los casos con menor participaci贸n y lejos de los resultados de elecciones anteriores, incluida la LLA. En todos los distritos gan贸 la no participaci贸n, habla del desinter茅s por una democracia que no resuelve los problemas por falta de crecimiento y desarrollo, un dato no menor cuando la pobreza por ingreso oscila entre el 40 y el 50% de la poblaci贸n, muchas familias que tienen poco y nada para festejar. La Democracia est谩 pagando un alto costo por no haber generado una forma equitativa de distribuci贸n, una sociedad dual con una minor铆a privilegiada y una gran mayor铆a a la que le sobran carencias. Cuando no se generan formas de participaci贸n, cuando se elude debatir sobre un proyecto de pa铆s, cuando la pol铆tica cede la opini贸n p煤blica a los medios y redes sociales, la pol铆tica deja de representar a la poblaci贸n, no interact煤a con los sectores de la producci贸n y del trabajo tampoco con las univerdadades ni con las religiones, abandona a la poblaci贸n, esta, al no tener referencias es manipulada desde la bronca y el resentimiento, por la antipolitica y una derecha violenta. Los resultados son: 1ero.- Los ciudadanos no se sienten convocados a participar. 2do.- Los partidos pol铆ticos desdibujados sin propuestas perdieron su identidad, estos aparecen divididos pasamos de democracia de partidos a una democracia de candidatos. 3ero.- La ciudadan铆a se ha volcado a la derecha autoritaria como respuesta a la pr茅dica de la antipol铆tica, una distorsi贸n que no respeta a los partidos pol铆ticos. 4to.- La pelea dej贸 lugar a una fuerza de derecha violenta con socios empresarios que aprovecha el malestar y la disconformidad pol铆tica y econ贸mica para ir contra toda la pol铆tica para abrir el pa铆s a los sectores financieros concentrados locales y extranjeros, dejando que exploten y se lleven los recursos, en lugar de invertir en desarrollo industrial, en combatir la corrupci贸n, en invertir en infraestructura, en transparentar la forma de producir y generar trabajo. La respuesta a este bloque de derecha necesita un replanteo de la oposici贸n que construya una propuesta de pa铆s con un plan de desarrollo, que hoy no existe, que defienda nuestro patrimonio, que contemple a toda la poblaci贸n, que integre lo p煤blico y lo privado, para mejorar la calidad de vida con un estado que redistribuya para poder crecer y distribuir con equidad. En esta elecci贸n no gan贸 nadie, en todo caso lo queda demostrada es la debilidad de esta sociedad que elije mayoritariamente no involucrarse en elegir a quienes los representan, mientras sufrimos una lluvia donde cientos de miles de personas quedaron a la intemperie sin que ning煤n dirigente ni de los primeros ni de los 煤ltimos tuvieran la sensibilidad suficiente para resaltar la necesidad de ayudar y asistir a una poblaci贸n que sufri贸 la tremenda cat谩strofe humana de perder todo. Nuestra tarea es repensar la Argentina para nuestros hijos y nietos, no por este rumbo que es el triunfo de los que destruyen. (*) M茅dico sanitarista. Referente radical en Tres de febrero y en la Primera Secci贸n Electoral.
Nota de opini贸n del lunes 19 de MAYO de 2025.
|