|
|||
10-05-2025 | Desde la barriada de Melchor Romero | |||
Monse帽or Gustavo Carrara: "Tenemos que llevar adelante el legado de Francisco" | |||
|
|||
En el marco de la Procesi贸n por el D铆a del Trabajador y la Trabajadora y en memoria del Papa Francisco que se realiz贸 por la barriada m谩s humilde de la localidad de Melchor Romero en La Plata organizada por la Uni贸n de Trabajadores y Trabajadoras de la Econom铆a Popular de La Plata (UTEP La Plata) y con la presencia de movimientos sociales, pueblos originarios y evangelistas que termin贸 en la sede de los Qom y fue presidida por monse帽or Gustavo Carrara, el arzobispo de la Arquidi贸cesis de La Plata se refiri贸 al recientemente fallecido papa Francisco y como presidente de Caritas Argentina tambi茅n se expres贸 al respecto contando que reciben muchas donaciones privadas y que el "l hecho de que las organizaciones sociales no reciban alimentos del Gobierno nacional hace que los comedores de C谩ritas se vean m谩s exigidos".
Adem谩s se mostr贸 a gusto con su nuevo destino en la ciudad de las diagonales y describi贸 la realidad que encontr贸 a su llegada. Tambi茅n pas贸 revista a la situaci贸n de los comedores de C谩ritas y record贸 su 煤ltimo encuentro con el Santo Padre.
En dialogo con Carlos Garcia Lacamara presente en la procesi贸n, monse帽or Gustavo Carrara, arzobispo de La Plata respecto a como llevar adelante el legado del papa Francisco expres贸: 鈥溾滶n este a帽o de jubileo de la esperanza, 茅l propon铆a transformar los signos de los tiempos, en un signo de esperanza. Entonces, si est谩n los abuelos solos -es un signo de los tiempos- transformar un signo de esperanza es hacer un centro de abuelos para que se re煤nan, para que compartan, para apreciar el valor de su sabidur铆a y transformar la tristeza de su rostro en alegr铆a. Por otro lado, donde hay un mont贸n de ni帽os, como puede ser un barrio como este, y hay un mont贸n de chicos, la transformaci贸n es que haya escuelas cercanas para todos, que haya un club para todos, que haya una capilla, que puedan ir a ser bautizados鈥.
Muy bien recibido en La Plata
- Usted lleg贸 a La Plata el 27 de Diciembre de 2024 驴C贸mo la va llevando? 驴C贸mo siente que fue recibido y c贸mo va armando su pastoreo?
- Llegu茅 con mis 煤ltimas cosas de la mudanza el 27 de Diciembre y el 28 asum铆 oficialmente. Fue una sorpresa para m铆 el nombramiento de Francisco. Lo pude visitar a 茅l a fines de noviembre, y bueno, le dir铆a que estoy muy contento donde estoy. Fui muy bien recibido, voy conociendo y aprendiendo. Le dir铆a que estoy en paz y estoy feliz de estar ac谩.
- Algunos que lo han visitado dicen: "escucha, escucha, y no sabemos qu茅 piensa"...
- Lo que yo pienso ya lo s茅, entonces me gusta aprender y escuchar a los otros. Siempre me ha gustado m谩s escuchar que hablar, pero uno tiene que dar una charla, una bendici贸n, una homil铆a y entonces dice: yo hablo demasiado, entonces cuando viene alguien, prefiero escuchar.
- La Arquidi贸cesis de La Plata tiene varias localidades y La Plata tiene dos realidades: el centro, con la clase media; la clase intelectual, profesional y universitaria, y la periferia, donde est谩 la pobreza de los desclasados 驴C贸mo lleva su misi贸n?
- La Arquidi贸cesis de La Plata, en cuanto al territorio, es muy amplia y eso es un poco un desaf铆o. Incluye La Plata; Berisso; Ensenada; Magdalena y Punta del Indio. Cuando uno recorre -me pas贸 la otra vez- visit茅 una parroquia donde hab铆a un barrio de clase media. Despu茅s me met铆 un poco m谩s y encontr茅 barriadas populares, y me met铆 un poco m谩s y encontr茅 una zona rural. Entonces le dije al p谩rroco: "mira, ten茅s que atender tres realidades distintas" 驴Y c贸mo encararlas? Conociendo y tratando de ser padre de todos. 驴No? Si uno no descuida a los m谩s fr谩giles, es m谩s probable que no descuida a nadie.
Francisco
- Se nos fue Francisco. 驴Qu茅 sentimientos le van surgiendo?
- Para m铆 fue un golpe muy grande pero como me dec铆a un sacerdote amigo, en un momento de dolor el agradecimiento es mayor. Un coraz贸n agradecido trata de hacer memoria y este legado que nos da Francisco lo tenemos que llevar adelante.
No es f谩cil generar comunidad
- Estamos en la periferia de La Plata 驴C贸mo est谩 el trabajo ac谩? A usted, que tiene una amplia experiencia, le pregunto 驴C贸mo se puede dar dignidad a estos hermanos y hermanas?
- Bueno, no es f谩cil generar comunidad, y ac谩 vemos organizaciones generan peque帽as comunidades, comunidades m谩s grandes, despu茅s comunidad de comunidades, entonces me parece que hay que apoyarlas. Las grandes protagonistas ac谩 son las mujeres. Uno las ve y no andan con otro inter茅s superior al de cuidar a sus hijos, a sus hijas y que tengan un futuro lindo.
- Hace unos instantes, cuando habl贸 uno de los organizadores, dijo que el Estado no llega solamente llega con patrulleros. 驴Qu茅 le surge a usted cuando escucha esa fuerte denuncia?
- Hay una retirada del Estado en cuanto a los proyectos de integraci贸n socio-urbana de los barrios populares, entonces cuando el Estado se retira aparece el narcotr谩fico, despu茅s vienen las armas y despu茅s viene la violencia. Por eso se necesita una presencia inteligente del Estado, que sepa dialogar con una comunidad, o con un conjunto de comunidades, que ellos bien saben cu谩les son sus primeras necesidades. Debe interactuar para abordar esa pobreza multidimensional.
Caritas
- 驴Cu谩l es la situaci贸n de los aportes a C谩ritas en la Argentina? M谩s all谩 de la discusi贸n medi谩tica que hacen algunos a favor de uno y otros a favor de otro, buscando r茅ditos pol铆ticos
- C谩ritas se organiza a trav茅s de las donaciones y de las multitudes de voluntarios que hay en el pa铆s, que son cerca de 40.000. Despu茅s tiene algunos convenios con el Estado nacional, provincial o municipal, de acuerdo a las distintas capas que tiene.
-驴Y est谩 alcanzando la comida que hoy le llega a ustedes o la distribuci贸n est谩 m谩s dif铆cil que antes?
-El hecho de que las organizaciones sociales no reciban alimentos por parte del Gobierno nacional hace que los comedores de C谩ritas se vean m谩s exigidos.
* Esta nota fue realizada el 2 de mayo antes del conclave cardinalicio en el que se nombro como sucesor de Pedro a Le贸n XIV.
CAGL / GZ
|