|
|
|||
| 12-05-2025 | SAN MARTÍN | |||
| Larroque: “Frente a la ausencia de la Nación, Provincia multiplica esfuerzos†| |||
|
|||
|
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, junto al intendente Fernando Moreira, encabezó en San MartÃn la apertura del Primer Congreso Provincial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias, organizado por la Red Provincial por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA).
Durante su exposición, Larroque remarcó: “Duplicamos los espacios UDI y Envión, aumentamos presupuestos, pero no alcanza. Hay un gran ausente: el Estado Nacional, que es quien más capacidades tieneâ€. Y añadió: “El verdadero debate es qué modelo económico se va a imponer en la Argentina y cómo impacta eso en los derechos de los niños, niñas y adolescentesâ€.
En ese marco, valoró el trabajo articulado con la Red y afirmó: “Junto a la Red venimos trabajando articuladamente desde el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia para fortalecer y mejorar las polÃticas públicas destinadas a los chicos y chicas de la Provinciaâ€.
Además, señaló: “Frente a un gobierno nacional que se desentiende del destino de los argentinos, en la Provincia, con el gobernador Kicillof, sostenemos el compromiso de estar presentes y cuidar a quienes más lo necesitanâ€.
“Si queremos hacer realidad en la Argentina aquel mandato de que los únicos privilegiados son los niños, necesitamos volver a tener una dirigencia polÃtica que esté a la altura de las circunstanciasâ€, subrayó.
Durante el acto, el intendente Fernando Moreira expresó: “Es un orgullo que hayan elegido a San MartÃn para llevar adelante este Congreso. La enorme participación y diversidad que tuvo esta convocatoria demuestra que cada vez hay un mayor compromiso con las polÃticas de infancias, que están fortalecidas por el trabajo en red entre los municipios y con la Provincia".
Y agregó: “Hoy es más importante que nunca compartir estos encuentros, porque el gobierno nacional está totalmente ausente y la situación económica agrava los problemas que estamos enfrentando juntosâ€.
También estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; los intendentes Mariano Cascallares (Almirante Brown), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fabián Cagliardi (Berisso), Federico Achával (Pilar), Miguel Ãngel Gesualdi (San Andrés de Giles); la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham; la Defensora por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia de Córdoba, Amelia López; la directora del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres; Hernán Monath (Unicef Argentina); además de autoridades judiciales, provinciales, municipales, universitarias; organismos profesionales, organizaciones sociales y comunitarias, junto a equipos que trabajan diariamente para las infancias y adolescencias de la provincia de Buenos Aires.
Durante el acto, los intendentes presentes firmaron un documento en donde reafirmaron su compromiso a redoblar el trabajo que cada municipio lleva adelante para garantizar los derechos de las infancias y adolescencias.
Con más de 1.700 inscriptos, más de 150 ponencias y mesas de debate, el Congreso se realizó en el marco de los 20 años de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de NNyA, y estuvo dirigido a profesionales, equipos técnicos, organizaciones sociales, universidades, estudiantes y personas interesadas en la temática.
La Red Provincial está integrada por representantes de más de 30 municipios y fue creada en 2016 frente al vaciamiento de las polÃticas de niñez por parte de la gestión de Cambiemos.
Bajo la temática “Coyuntura y debates emergentes en torno a las infancias y adolescencias†disertaron Marisa Graham; su par de Córdoba, Amelia López; y el abogado especialista Alejandro Morlachetti.
En el eje final, denominado “Nuevas agendas, problemáticas y desafÃos en torno a las infancias y adolescenciasâ€, expusieron la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias del Ministerio de Salud, Julieta Calmels; el ex juez Carlos Rozanski; el ex subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Mariano Luongo; la Licenciada en Psicomotricidad, Mara Lesbegueris; y la especialista en ciudadanÃa y crianza digital, LucÃa Fainboim.
|