Se cumplen 65 años de la píldora anticonceptiva
18-08-2025
07-05-2025 | SALUD REPRODUCTIVA
Se cumplen 65 a帽os de la p铆ldora anticonceptiva
Esta innovaci贸n cient铆fica no s贸lo revolucion贸 la salud reproductiva, sino que tambi茅n se convirti贸 en un s铆mbolo de autonom铆a femenina.

La aparici贸n de la p铆ldora anticonceptiva represent贸 una verdadera innovaci贸n cient铆fica, resultado de d茅cadas de investigaci贸n impulsadas por figuras pioneras como Margaret Sanger y llevadas a cabo por el Dr. Gregory Pincus. Estos trabajos, desarrollados entre las d茅cadas de 1930 y 1950, sentaron las bases para el desarrollo del primer anticonceptivo oral, aprobado por la Administraci贸n de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en mayo de 1960.

Este a帽o se conmemora el 65掳 aniversario de la aprobaci贸n de la primera p铆ldora anticonceptiva, un hito que marc贸 un antes y un despu茅s en la historia de la salud reproductiva y la autonom铆a de las mujeres.

Las formulaciones iniciales conten铆an dosis hormonales elevadas y presentaban efectos secundarios que, gracias al avance constante de la investigaci贸n cient铆fica, fueron optimiz谩ndose a lo largo de los a帽os para lograr productos cada vez m谩s seguros, tolerables y accesibles.

Durante los a帽os setenta, se incorporaron nuevas hormonas sint茅ticas, como el etinilestradiol y el levonorgestrel. En los a帽os noventa, se avanz贸 significativamente al reducir las dosis de estr贸geno, minimizando as铆 efectos secundarios, y se desarrollaron opciones compuestas solo con progestina, ampliando las alternativas disponibles. Con el inicio del siglo XXI, surgieron formulaciones m谩s modernas, incluyendo la introducci贸n de progest谩genos de 煤ltima generaci贸n y estr贸genos naturales. El objetivo de ello: brindar una excelente eficacia, con mejor seguridad, menos efectos adversos y un perfil de beneficios adicionales.

鈥淓n cuanto a la anticoncepci贸n oral, el hito m谩s reciente se alcanz贸 en 2022 a nivel internacional (y en 2024 en Argentina con una terapia oral combinada), con la incorporaci贸n del estetrol, un estr贸geno de origen natural y perfil tisular selectivo, que define la 煤ltima generaci贸n de anticonceptivos orales y representa un avance relevante en t茅rminos de seguridad y bienestar para las usuarias. Esta innovaci贸n permite evitar el embarazo como en los anticonceptivos ya existentes, pero contar con una alternativa m谩s natural, teniendo un mejor perfil metab贸lico, reduciendo el impacto en otros 贸rganos y disminuyendo algunos de los efectos secundarios asociados a los anticonceptivos tradicionales. As铆, se abre una nueva etapa en la anticoncepci贸n oral, con opciones m谩s seguras, mejor toleradas y adaptadas a las necesidades actuales de las mujeres", Dra. Mar铆a Elisa Moltoni, m茅dica ginec贸loga (M.N. 114.737)

En la actualidad, la decisi贸n anticonceptiva deber ser un proceso bidireccional entre usuaria y profesional, permitiendo adecuar las opciones disponibles a las necesidades de cada usuaria y brindando informaci贸n actualizada para la toma de decisiones informadas y seguras. M谩s all谩 de su rol puramente anticonceptivo, la p铆ldora anticonceptiva fue tambi茅n un motor de transformaci贸n social, facilitando el acceso de las mujeres a la educaci贸n, al mercado laboral y a la planificaci贸n de su futuro.

"A pesar de los avances, persisten desaf铆os vinculados al acceso a la anticoncepci贸n, la educaci贸n sexual y la equidad en salud reproductiva. Por ello, el compromiso con la innovaci贸n, la informaci贸n y la disponibilidad de opciones seguras contin煤a siendo una prioridad para la comunidad m茅dica y cient铆fica鈥, concluye la Dra. Moltoni

L铆nea de tiempo: 65 a帽os de evoluci贸n

-D茅cadas de 1930 a 1950: se inician las primeras investigaciones en anticoncepci贸n hormonal, que preparan el terreno para lo que vendr铆a.

-1960: llega al mercado la primera p铆ldora anticonceptiva oral. Un cambio profundo en la forma de vivir y planificar la maternidad.

-A帽os 70: se incorporan nuevas combinaciones hormonales, m谩s eficaces y mejor toleradas.

-A帽os 90: se reducen las dosis de estr贸geno y surgen opciones solo con progestina, para quienes necesitan alternativas m谩s suaves.

-2000 en adelante: aparecen f贸rmulas con componentes m谩s espec铆ficos, que ofrecen mayor seguridad y menor impacto.

-2022: se introduce una nueva generaci贸n con estetrol, un estr贸geno natural que act煤a de manera m谩s selectiva en el cuerpo, marcando un nuevo cap铆tulo en la historia de la p铆ldora. (NA)