|
|
|||
| 03-05-2025 | SAN MIGUEL | |||
| Cierre del curso de Gesti贸n del Servicio Alimentario Escolar | |||
|
|||
|
El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a trav茅s de la Subsecretar铆a de Pol铆ticas Sociales, realiz贸 el cierre del curso de Gesti贸n y Abordaje Integral del Servicio Alimentario Escolar (SAE) en el municipio de San Miguel, en una jornada que reuni贸 a trabajadores y trabajadoras que se desempe帽an en escuelas p煤blicas del distrito.
Se trata del tercer curso dictado en el territorio, donde ya se capacitaron m谩s de 250 auxiliares en ediciones anteriores. En esta oportunidad, la actividad fue encabezada por la subsecretaria de Pol铆ticas Sociales, Bernarda Meglia, quien particip贸 junto la directora de Nutrici贸n y Calidad de los Alimentos Luc铆a Cacciutto, autoridades locales y equipos t茅cnicos.
鈥淒esde la Provincia apostamos a la formaci贸n continua y al fortalecimiento del rol de quienes garantizan el derecho a la alimentaci贸n en nuestras escuelas. El SAE no es solo un programa, es una pol铆tica p煤blica que expresa el compromiso del Estado con el cuidado de la comunidad educativa鈥, expres贸 Meglia. Y agreg贸: "Estamos cumpliendo con el mandato del gobernador Axel Kicillof y del ministro Andr茅s Larroque de seguir profundizando este trabajo en todo el territorio bonaerense".
Actualmente, en San Miguel 43.474 alumnos y alumnas acceden a diario al servicio de desayuno y merienda y m谩s de 15.000 almuerzan en los comedores escolares, a lo que se suman 32.388 destinatarios del programa M贸dulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).
En toda la Provincia, len Ministerio de Desarrollo de la Comunidad ya capacit贸 a m谩s de 17 mil auxiliares escolares en los 135 municipios bonaerenses, consolidando una pol铆tica integral de formaci贸n y asistencia t茅cnica que acompa帽a la implementaci贸n de los programas alimentarios provinciales, que se complementa con el despliegue de nutricionistas en el territorio y la entrega de equipamiento de l铆nea blanca y utensilios para las cocinas de las escuelas, con una inversi贸n del gobierno provincial que ya superalos 4.360 millones de pesos.
|